Skip to content

Análisis de la economía india: oportunidades y desafíos en un mercado emergente

Análisis de la economía india de Solunion seguros de crédito y caución

India se posiciona como uno de los mercados emergentes más prometedores a nivel global gracias a su vasto mercado interno y al dinamismo de su economía. Según el informe de panorama económico de la India de Allianz Trade, uno de nuestros accionistas, la economía india se caracteriza por un alto crecimiento del PIB, que alcanzaría el 6,4% en 2025 y 2026.

En este artículo analizamos este mercado, su desempeño económico, su balanza comercial, destacando fortalezas y puntos de mejora, para obtener una fotografía completa de la economía india.

Desarrollo económico y tendencias actuales

La economía india ha demostrado una resiliencia notable, superando los desafíos de la pandemia de COVID-19 y manteniendo un ritmo de crecimiento superior al de muchas otras economías emergentes. Según datos de Allianz Trade, el PIB de India creció un 7,7% en 2023, por encima de las expectativas, y se espera que continúe creciendo a un ritmo sólido, con proyecciones de 6,4% para 2025 y 2026. Este desempeño se debe en gran parte a la robustez del mercado interno indio, la diversificación económica hacia la manufactura y los servicios, y un entorno demográfico favorable con una población joven y una clase media en expansión.

India PIB proyección

Fuente: Allianz Trade, enero 2025.

Entorno empresarial y contexto político de la India

La encuesta del «Índice de Libertad Económica» de la Fundación Heritage asigna a India el puesto 128 de 184 economías (con una puntuación total de 53 sobre 100, que supone una ligera mejora de 0,1 puntos desde el dato de 2024). En la encuesta obtiene buenas puntuaciones en lo que respecta a la presión fiscal, el gasto público y las libertades empresarial y monetaria, aunque persisten puntos débiles, en particular en lo que respecta a la salud fiscal, la libertad de inversión, la libertad financiera, la integridad del gobierno y los derechos de propiedad.

Un aspecto positivo, que influye en la economía y el clima de negocios es la estabilidad política relativa bajo el liderazgo del Primer Ministro Narendra Modi, cuya administración ha promovido políticas favorables al crecimiento económico. Las próximas elecciones generales están programadas para mayo de 2029, lo que proporciona un horizonte de estabilidad política en el corto y medio plazo. Esta continuidad es un factor positivo para inversores, ya que reduce la incertidumbre asociada con cambios gubernamentales frecuentes.

Balanza comercial de India

India enfrenta déficits en la cuenta corriente y fiscal, lo que constituye una vulnerabilidad estructural. A pesar de estos déficits, la diversificación de la economía hacia la manufactura y los servicios, junto con un mercado interno robusto, ayudan a mitigar los riesgos. Además, la baja deuda externa en relación con los ingresos y una sólida capacidad de pago respaldada por reservas adecuadas proporcionan un colchón como protección externa.

Estructura comercial por destino/origen

Importadores y exportadores de India

Fortalezas de la economía india y vulnerabilidades estructurales

Fortalezas y debilidades de India

La economía india presenta una serie fortalezas que apoyan las previsiones de crecimiento para este mercado:

  • Gobierno relativamente estable.
  • Gran mercado interior, que proporciona cierto aislamiento de los ciclos económicos mundiales. 
  • Diversificación de la industria y los servicios.
  • Elevado crecimiento anual del PIB.
  • Baja deuda externa en relación con los ingresos, capacidad de reembolso y reservas.
  • Demografía favorable. 

Los principales puntos débiles del mercado indio son:

  • Debilidades estructurales a nivel infraestructuras y de déficit por cuenta corriente y fiscal.
  • Riesgos financieros, concretamente los balances de los bancos y las instituciones financieras no bancarias.
  • Pobreza y distribución desigual de la renta, bajos índices de alfabetización y fuga de cerebros.
  • Vulnerabilidad ante las catástrofes naturales.
  • Diplomacia complicada con China, en parte debido a los conflictos fronterizos.

 

India presenta un escenario económico que ofrece oportunidades. A largo plazo, se prevé que la India se convierta en la segunda economía de la región Asia-Pacífico en 2030. Las perspectivas económicas a medio plazo podrían depender de cinco factores: la inversión extranjera, el comercio, el capital humano, el cambio climático y la geopolítica.

 

Picture of Solunion
Solunion
Somos impulso. Somos expertos en seguros de Crédito y de Caución, servicio de Recobro, y otros asociados a la gestión del riesgo comercial.
Quizás te interese