Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible promovidos por el Pacto Mundial de Naciones Unidas es el ODS 8: conseguir un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, que beneficie a todas las personas por igual y no perjudique el medioambiente.
¿Cómo contribuimos en Solunion al ODS 8?
Con nuestro trabajo diario, en Solunion protegemos a nuestros clientes mediante una mejor comprensión, selección, cuantificación y gestión de sus riesgos comerciales. De este modo, contribuimos al crecimiento económico sostenible de las naciones y a la estabilidad social, y favorecemos e impulsamos la creación y el mantenimiento del empleo en las empresas.
Al cumplir con las leyes y regulaciones tributarias en los países que operamos, también fomentamos su crecimiento económico.
Además, llevamos a cabo una utilización eficiente de los recursos naturales en las actividades de la empresa, para disminuir nuestro impacto medioambiental y potenciar un crecimiento económico sostenible.
En Solunion tenemos muy claro nuestro compromiso con el empleo estable y de calidad:
- Con más del 98% de contratos indefinidos, en Solunion garantizamos condiciones laborales dignas a todas las personas que integran la organización, asegurando la no discriminación en la contratación, remuneración, beneficios, capacitación y promoción.
- El 100% de los empleados de Solunion está cubierto por convenio colectivo.
- A través de nuestra cultura de derechos humanos en la empresa, implantada a través de los 10 Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y nuestro Código Ético y de Conducta, fomentamos el derecho a un trabajo decente para todos y evitamos prácticas discriminatorias o que menoscaben la dignidad de las personas.
- Tenemos implantados procedimientos de supervisión, que permiten identificar con la debida diligencia posibles situaciones de riesgo de vulneración de los derechos humanos (canal de denuncias éticas, prevención de la corrupción, etc. ) y establecer mecanismos para prevenir y mitigar dichos riesgos (proceso estandarizado de evaluación del desempeño, encuestas de satisfacción laboral y de clima, evaluaciones de desarrollo y protocolo de acoso) .
- Hemos establecido políticas justas para la selección de proveedores y mejorado así la inclusión económica en toda la cadena de suministro, y contamos con procesos específicos de homologación, entre los que se incluyen los aspectos relacionados con los derechos humanos, la no discriminación y el cumplimiento de la normativa ambiental y laboral.
- Respetamos la libertad sindical, de asociación y negociación colectiva de nuestros Solunioners, así como el papel y las responsabilidades que competen a la representación de los trabajadores de acuerdo con la legalidad vigente en cada país, y favorecemos la comunicación y el diálogo con los representantes legales de los trabajadores.
- Contamos con sistemas de gestión de salud y seguridad en todas las instalaciones de la empresa y trabajamos en la promoción de la salud a través de la concienciación en materia de salud, deporte y hábitos saludables.
En 2018, un 8% de los trabajadores empleados de todo el mundo y sus familias vivían en la pobreza. Además, alrededor de 24,9 millones de personas están sometidas a trabajo forzoso, es decir, a trabajar bajo amenazas o coacción. Trabajar no garantiza, por tanto, disfrutar de una vida digna, por lo que resulta fundamental impulsar empleos decentes que ayuden a las personas a salir de la pobreza y disminuyan las desigualdades.
Nombramientos directivos de Solunion en Latinoamérica
Anunciamos los cambios y nombramientos directivos que, con fecha de efecto 1 de octubre, se producen en nuestra estructura en Latinoamérica: Federico Pronzati, Regional Manager
Reafirmamos nuestro compromiso con la flexibilidad y renovamos nuestra adhesión al Chárter del Teletrabajo
Hemos renovado nuestro compromiso con el Chárter del Teletrabajo y la Flexibilidad impulsado por la Fundación Másfamilia para los próximos 3 años, hasta 2026. De
Perspectivas para el sector de la automoción en 2023
La industria automovilística mundial está experimentando un cambio positivo. Las matriculaciones de vehículos nuevos han cobrado impulso en los principales mercados desde el segundo semestre