Eurovisión 2025: análisis de riesgo país de los cinco favoritos

Eurovisión 2025

El Festival de Eurovisión 2025 se celebrará en Basilea, Suiza, este mes de mayo. Desde sus comienzos en 1956, el evento se ha convertido en un verdadero fenómeno a nivel mundial, con audiencias masivas y un impacto económico significativo en el país anfitrión.

En este contexto, desde Solunion analizamos el riesgo país de los cinco favoritos para ganar el certamen: Suecia, Austria, Francia, Países Bajos y Finlandia, partiendo de la información incluida en el informe “Country Risk Atlas 2025” de Allianz Trade, uno de nuestros accionistas, que contiene información sobre 83 países de todo el mundo.

Suecia: descensos en la inflación y mejoras en el consumo

Para competir en esta edición de Eurovisión, Suecia ha apostado por el grupo KAJ y su canción «Bara Bada Bastu«.

Respecto a su situación financiera, Suecia mantiene una sólida calidad crediticia, con una calificación AA1 y un riesgo bajo para las empresas. En 2023, la economía del país experimentó una ligera recesión debido a la caída del consumo y la inversión en vivienda motivados por la inflación y los altos tipos de interés. Sin embargo, en 2024 comenzó una recuperación gradual y se prevé que repunte significativamente en 2025 y 2026 gracias a las mejoras en el consumo y el mercado inmobiliario tras las bajadas de tipos del Riksbank (el banco central del Reino de Suecia). La inflación está en descenso y se espera que alcance el objetivo del 2% en 2025, apoyada por factores estructurales como la baja deuda pública, la política fiscal responsable, la fortaleza de las instituciones y un sector empresarial competitivo.

Aunque tiene que hacer frente a retos como el alto endeudamiento de los hogares, una coalición política frágil y costes laborales elevados, la economía sueca sigue respaldada por fundamentos sólidos, lo que justifica su calificación crediticia favorable.

Análisis de Suecia. Fuente: Allianz Research, Country Risk Atlas 2025

Austria: buena capacidad crediticia frente a retos económicos y fiscales

Tras ganar las ediciones de 1966 y 2014, Austria volverá a intentar hacerse con el certamen de la mano de “Wasted Love”, de JJ.

Después de dos años de recesión, Austria atraviesa una situación económica compleja. La caída del consumo interno, el aumento del desempleo y el descenso de las exportaciones -especialmente hacia Alemania- han tenido un fuerte impacto en su crecimiento. Además, la inflación y los costes de la vivienda han reducido el poder adquisitivo de los hogares, afectando a la inversión y la confianza del consumidor. El sector bancario también enfrenta riesgos debido a su alta exposición a Europa Central y del Este. Al mismo tiempo, la deuda pública ha vuelto a crecer, con proyecciones que la sitúan en torno al 81% del PIB en 2025 y el déficit fiscal está en aumento.

Sin embargo, Austria mantiene una calificación AA1 en cuanto a su calidad crediticia, gracias sobre todo a la solidez de su entorno empresarial. El país obtiene muy buenas puntuaciones en aspectos como calidad normativa, Estado de Derecho y control de la corrupción y puede beneficiarse de una ubicación estratégica en Europa, infraestructuras de alta calidad, mano de obra cualificada y un marco jurídico sólido.

 

Análisis de Austria. Fuente: Allianz Research, Country Risk Atlas 2025

Francia: desaceleración económica e incertidumbre política

La artista Louane, autora de cinco álbumes de estudio, presentó su canción “Maman” el pasado 15 de marzo.

En cuanto a la situación económica de Francia, con una proyección de crecimiento del PIB de tan solo el 0,7% en 2025, resulta evidente que se está desacelerando. El elevado gasto social y una estructura fiscal ineficiente, unidos a la caída de la demanda externa, el aumento de los aranceles de Estados Unidos y el declive de la economía alemana, son algunas de las principales amenazas para el crecimiento del país. Además, en ausencia de una mayoría política clara, la incertidumbre ha impactado negativamente en la confianza empresarial y las inversiones.

A pesar de estos retos, Francia sigue teniendo infraestructuras de alta calidad, una economía diversificada y un sector tecnológico en crecimiento, lo que ayuda a mitigar algunos de los riesgos y le permite mantiene una calificación crediticia de AA1. La tasa de desempleo se ha reducido notablemente en los últimos años, y la presencia de grandes empresas internacionales y start-ups de nueva creación en el país supone una clara ventaja para su desarrollo.

 

Análisis de Francia. Fuente: Allianz Research, Country Risk Atlas 2025

Países Bajos: dependencia de las exportaciones y retos inflacionarios

Para la 69ª edición del Festival de Eurovisión, los Países Bajos han decidido apostar por una canción en francés. Se trata de «C’est la vie«, interpretada por Claude.

Los Países Bajos cuentan con una economía abierta, infraestructuras de calidad y un alto nivel de vida. El mercado laboral se mantiene estable, con un bajo nivel de desempleo y una demanda elevada en sectores como tecnología, construcción, educación y salud. Sin embargo, el país también tiene que hacer frente a desafíos que impactan en su calidad crediticia.

Aunque el déficit fiscal sigue controlado, la fragmentación política y la inestabilidad en el gobierno podrían dificultar la implementación de políticas efectivas. Además, los Países Bajos dependen mucho de las exportaciones, lo que los hace vulnerables a la desaceleración económica de sus principales socios comerciales. Los problemas migratorios, la crisis de la vivienda y la transición hacia un modelo energético más sostenible son algunas de las prioridades del gobierno holandés. Por otro lado, aunque la inflación ha bajado, sigue siendo un reto, sobre todo por los altos precios de la energía.

 

Análisis de los Países Bajos. Fuente: Allianz Research, Country Risk Atlas 2025

Finlandia: innovación y aumento de las inversiones

Erika Vikman representará a Finlandia en Eurovisión 2025 con “Ich komme”.

La economía del país ha pasado por momentos difíciles en los últimos años. Tras una contracción del PIB en 2023, el descenso de la inflación y de los tipos de interés ha reforzado la confianza de los consumidores, aunque esta sigue siendo relativamente frágil, por lo que el consumo privado no se encuentra en niveles óptimos. Sin embargo, en general, las perspectivas de la economía finlandesa son cada vez más optimistas. Se prevé que su crecimiento se acelere hasta el +1,3% en 2025 y el +1,5% en 2026, impulsado por el aumento del gasto de los consumidores y la reactivación de las inversiones.

Los mayores retos para el país son el envejecimiento de la población y la deuda pública, así como el aumento de las tensiones geopolíticas. No obstante, Finlandia cuenta con fortalezas importantes que justifican su excelente calificación crediticia. Dispone de una de las administraciones públicas más eficientes del mundo, un sistema educativo muy valorado y un entorno empresarial competitivo. Además, destaca por su alto nivel de innovación y su fuerte compromiso con la sostenibilidad.

 

Análisis de Finlandia. Fuente: Allianz Research, Country Risk Atlas 2025