Recibimos nuestrocertificado efr 2025, que acredita nuestro compromiso con un modelo de gestión que sitúa a las personas en el centro de la organización.
La ceremonia de entrega, que tuvo lugar el pasado 23 de junio en el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, en Madrid, reunió a representantes de las 50 compañías que recibieron sus certificados. El evento contó con la participación de la Secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez Rodríguez.
“Para Solunion, la conciliación va más allá de medidas concretas, es una cultura, una manera de relacionarnos entre nosotros y con la empresa. Las personas son el eje sobre el que pivota toda nuestra estrategia y entendemos el cuidado de su bienestar como una prioridad que revierte de forma tangible en beneficio de todos”, explica Ramón Sánchez, Director Corporativo de Personas. “La certificación efr es una muestra de nuestro compromiso, pero sabemos que siempre podemos avanzar aún más. Por eso trabajamos de forma continua para seguir evolucionando nuestro modelo de bienestar y ampliando nuestro catálogo de medidas efr, que nuestros Solunioners tanto valoran”, concluye.
Además de esta renovación del certificado en España, el pasado mes de febrero Solunion confirmó la obtención de la certificación efr en Perú y la renovación del reconocimiento en México, Colombia, Chile, Argentina y Panamá.
Nota de Prensa: Solunion recibe su certificado efr 2025
Mantenemos nuestro sello en España y lo renovamos en México, Colombia, Chile, Panamá y Argentina.
Asimismo, este año incorporamos la certificación en Perú.
Hemos renovado nuestra certificación efr de empresa familiarmente responsable para los próximos dos años, hasta 2026, en Argentina, Chile, Colombia, México y Panamá. Asimismo, mantenemos la distinción en España, y la incorporamos en Perú.
La obtención de este sello, otorgado por la Fundación Másfamilia, en todos los países en los que desarrollamos nuestras operaciones, reafirma nuestro compromiso por promover una conciliación real, desarrollando e implantando iniciativas y medidas que faciliten un equilibrio entre la vida personal, familiar y profesional de todas nuestras personas, los Solunioners, tanto en España como en Latinoamérica.
Además, la auditoría de renovación ha confirmado, a partir de todos los indicadores analizados, la categoría B-proactiva en todos los países.
“Creemos firmemente en la necesidad de fomentar una conciliación plena y verdadera como uno de los ejes de nuestra estrategia”, indica Ramón Sánchez, Director Corporativo de Personas, Sostenibilidad, Estrategia, Seguridad y Medios de Solunion. “Nuestras personas son, sin duda, el centro de nuestra compañía. Por ello, este reconocimiento nos anima a continuar impulsando medidas efectivas que promuevan la creación de un clima que permita el pleno desarrollo de los proyectos personales y profesionales de todos los Solunioners”, concluye.
Nota de Prensa: Solunion obtiene la certificación de empresa familiarmente responsable en todos los países en los que opera
Si trabajas o tienes relación con áreas de Personas/Recursos Humanos, seguro que no es la primera vez que escuchas el término ‘People Analytics’ o ‘HR Analytics’.
Y es que no es para menos, puesto que cada vez son más las empresas y profesionales que suman People Analytics a sus funciones, algunas incluso sin ser conscientes de ello.
Pero ¿qué es People Analytics y cómo puedes comenzar con un proyecto de People Analytics en tu empresa?
El área de Personas ya es, sin duda, una de las protagonistas clave de las organizaciones, y es que cada vez las empresas son más conscientes de la importancia que tiene, no solo centrarse en el cliente para lograr el éxito, sino también en el empleado/a. Los retos del área nos ayudarán cada vez más a conseguir poner en el centro a las personas y además ser una palanca importante dentro de la estrategia de las compañías.
People Analytics consiste en llevar a cabo una serie de técnicas, cada vez más variadas, entre las que podemos destacar la estadística (tanto descriptiva como inferencial), Business Intelligence y Big Data, que, con el apoyo de la tecnología, nos ayudarán a realizar análisis para dar solución a retos de diferente índole que surgen desde el área de Personas, y así tomar decisiones. Los retos son muy variados, podemos nombrar algunos como la diversidad, la equidad retributiva, la rotación, el absentismo o el análisis de relaciones.
Aparte de estas prácticas más avanzadas, el área de Personas se presenta ante una gran demanda de reporte de datos cada vez más creciente, que se concentra especialmente en los primeros meses del año. Y es que cada vez son más los reguladores e iniciativas que nos solicitan datos, y en algunos casos, lejos del mero reporte, las empresas debemos aportar, por normativa, ejercicios de análisis y cálculos avanzados.
Se puede aplicar People Analytics en empresas de cualquier tamaño y tipología, no siendo algo exclusivo de grandes multinacionales. Puedes pensar que se necesitan muchos datos, herramientas y/o un gran equipo para poder desarrollar estas técnicas en tu empresa, pero esto está empezando a distar bastante de la realidad. La ambición y las ganas por ‘querer hacer’ en este caso te impulsarán a conseguir dar respuesta a retos de una forma innovadora y práctica.
Algunos consejos para poder empezar un proyecto de People Analytics en tu empresa
Para empezar con un proyecto desde cero, estas son algunas de las consideraciones clave que te recomendamos tener en cuenta:
Comienza a asumir pequeños desafíos. Los análisis pueden comenzar con retos pequeños y rápidos que estén a tu alcance. La cantidad de información que se puede deducir de conjuntos de datos medianos es sorprendente. Si, por ejemplo, tu empresa tiene un gran volumen de absentismo y quieres analizar sus causas, puedes empezar dando respuesta a preguntas como: ¿en qué meses se ausentan más mis empleados? ¿las personas que más se ausentan tienen características en común?
Instaura y promueve la cultura del dato. Los departamentos de Personas tienen su origen tradicionalmente en tareas administrativas. Ayuda a tus compañero/as a entender la importancia de los datos, enséñales a interpretar datos mediante visualizaciones sencillas y hazles partícipes de los retos aprovechando su conocimiento sobre la materia.
Une analítica e intuición. Una de las características de los profesionales de Personas es que tienen un sexto sentido para entender a los colaboradores y el porqué de las cosas. La intuición no es suficiente para explicar o predecir sucesos, pero los datos sí. La unión de intuición y analítica es muy potente, haz uso de ella.
Aprovecha las herramientas digitales. Trata de estar actualizado/a en las herramientas y tecnologías clave. Cada vez son más las herramientas que tenemos a nuestro alcance por un bajo coste, y cada vez se simplifica más su uso. No necesitas ser un experto o experta en tecnología o bases de datos. Potencia tu creatividad para exprimir al máximo las herramientas que estén en tu mano.
Sigue las tendencias. Las redes sociales están repletas de comunidades, profesionales e información en los que te puedes apoyar. Sigue a estos profesionales, únete a sus iniciativas, asiste a las charlas o webinars que se imparten de forma gratuita.
Y lo más importante, no tengas miedo. Sé ambicioso y ten la confianza de que puedes hacerlo. Confía en que puedes empezar con los recursos de los que dispongas y lánzate a la piscina.