Skip to content

5 recomendaciones para gestionar los datos de tu empresa

¿Qué tienen en común la inteligencia artificial, el big data y la robotización? Que las tres tecnologías utilizan datos. Y la correcta gestión de estos datos, se ha vuelto imprescindible en un mundo cambiante donde la información es poder.

Estas son las cinco recomendaciones para revalorizar los datos de tu empresa:

  1. Administra los datos como cualquier otro activo. Deberás tener en cuenta aspectos como la seguridad, el mantenimiento, la diversidad, inversiones, capacitación, organización, contratación y cumplimiento normativo.
  1. Identifica los datos por categorías, según su valor: intrínseco (calidad de los datos), negocio (alineación con la estrategia), desempeño (para clientes, empleados, etc.), valor de mercado (precio de reventa), valor económico (contribución al resultado), valor patrimonial (costo de la pérdida de datos).
  1. Confía en socios fuertes. Puede que necesites datos externos, y su uso, exige certeza sobre el proveedor, su calidad y frescura, así como el estricto cumplimiento de la legislación sobre su recopilación y almacenamiento.
  1. Busca el valor y monetiza lo que puedas, por ejemplo, posibles servicios complementarios para ofrecer.
  1. Enriquece continuamente (en cantidad, en calidad, en profundidad) estos datos para aumentar su potencial y su valor.
Valora el contenido
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Picture of Solunion

Solunion

Somos impulso. Somos expertos en seguros de Crédito y de Caución, servicio de Recobro, y otros asociados a la gestión del riesgo comercial.
Maybe you are interested
Weekly Export Risk Outlook 3-04-2019

Weekly Export Risk Outlook 3/4/2019

El último boletín de exportación de Solunion incluye la actualidad económica de Turquía, Reino Unido, Estados Unidos, Ucrania, Canadá, Eslovaquia, Marruecos y China. Turquía: ¿aires de cambio?…

Consejos sobre ciberseguridad

7 consejos sobre ciberseguridad para proteger tu empresa

El pasado mayo el virus informático WannaCry infectó los ordenadores y las redes internas de empresas de más de cien países. El ataque volvió a poner sobre la mesa la necesidad de las compañías de protegerse frente a los millones de malwares que se lanzan anualmente en el mundo, y que no paran de aumentar año tras año.

×

Suscríbete a nuestras publicaciones