El papel del sector asegurador en el avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Seguros y ODS

El mundo avanza hacia la cada vez más difícil meta 2030 de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Según el análisis de mitad de periodo de la ONU, muchos ODS muestran signos de estancamiento o retroceso, especialmente en ciertas regiones. Factores como las crisis mundiales y el avance de la crisis climática agravan la situación. Con ello, la resiliencia climática se torna un elemento clave para el desarrollo sostenible. En Solunion somos conscientes de que sector seguros y sostenibilidad son un binomio que juega un papel fundamental en la protección e impulso del progreso hacia estos objetivos. Allianz Trade, uno de nuestros accionistas, detalla algunas de las fortalezas del sector en el camino hacia los ODS, que analizamos a continuación:

Los seguros: un aliado fundamental en los ODS

Aunque los seguros solo se mencionan explícitamente en la meta 8.10 de los ODS, su impacto abarca los 17 objetivos. Este impacto es medible: los países con mayor inversión en seguros avanzan más en los ODS, y un aumento del 1% en la penetración de seguros generales mejora en promedio 5,8 puntos en el índice global de los ODS.

Algunos ejemplos en los que los seguros pueden influir decisivamente son:

  • Resiliencia climática: las pólizas de seguros pueden promover la adaptación climática al incentivar a los clientes a invertir en infraestructura resiliente, especialmente en regiones propensas a desastres naturales.
  • Atención sanitaria y estabilidad económica: al asegurar los riesgos relacionados con la salud y los ingresos económicos, los seguros pueden reducir los gastos de las personas y fomentar la estabilidad de los países, lo que tiene un impacto directo en los ODS 3 (Salud y bienestar) y 8 (Trabajo decente y crecimiento económico). Los mecanismos de transferencia de riesgos para poblaciones de bajos ingresos ayudan a proteger a los grupos vulnerables, apoyando directamente el ODS 10 (Reducción de las desigualdades).
  • Aceleración de la transición energética: las aseguradoras pueden invertir en proyectos de energía renovable, contribuyendo al ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y al ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura). Al financiar soluciones de energía limpia, las aseguradoras ayudan a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y fomentan el crecimiento económico sostenible.
  • Promoción de la igualdad social: las compañías de seguros pueden crear políticas inclusivas que extiendan la cobertura a grupos vulnerables, apoyando el ODS 5 (Igualdad de género) y el ODS 10 (Reducción de las desigualdades). Al garantizar el acceso equitativo a los seguros, la industria fortalece la resiliencia de la sociedad frente a choques económicos y crisis personales.

Establecer un círculo virtuoso entre seguros y sostenibilidad

El potencial de los seguros para fomentar un desarrollo sostenible y resiliente es enorme, pero alcanzar este objetivo implica superar diversos desafíos. Uno de los principales es la presión financiera a corto plazo, que a menudo compite con las iniciativas de sostenibilidad. Sin embargo, en el largo plazo, la estabilidad financiera y la gestión ambiental se complementan y refuerzan mutuamente.

Para fomentar esta sinergia, los reguladores podrían establecer marcos que conviertan la sostenibilidad en una ventaja competitiva para el sector asegurador. Por ejemplo, la implementación de límites estrictos a las emisiones de carbono aseguradas y financiadas podría ser una herramienta eficaz para apoyar el logro de los objetivos de cero emisiones netas.

Estrategias del sector asegurador para cumplir los ODS

El sector asegurador tiene la oportunidad de incrementar significativamente su contribución a la sostenibilidad. En su último informe al respecto, Allianz Trade, uno de nuestros accionistas, propone diversas estrategias clave:

  1. Productos centrados en la resiliencia: priorizar soluciones que refuercen la capacidad de adaptación frente a riesgos climáticos y sociales.
  2. Acceso inclusivo a la protección financiera: promover la inclusión financiera para garantizar que más personas y comunidades tengan acceso a seguros.
  3. Integración de criterios ESG: incorporar plenamente los criterios ambientales, sociales y de gobernanza en las operaciones y ofertas de productos.
  4. Fortalecimiento de estándares de medición y reporte: mejorar la transparencia y el seguimiento de los avances en sostenibilidad.

El ejemplo de Solunion: criterios ASG en todos los procesos de la compañía

La sostenibilidad forma parte esencial de nuestra estrategia. Por ello, incorporamos los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG o ESG en sus siglas en inglés) en todos nuestros procesos.

A través de la inclusión de estos criterios en nuestro modelo de suscripción comercial, ayudamos a nuestros clientes a ser más sostenibles. Además, los miembros de nuestros equipos comerciales y de marketing, en todos nuestros países, han completado el Programa ESG Essentials, 2.0, una formación desarrollada por la Escuela FEF del Instituto Español de Analistas, que profundiza en los principales conceptos y tendencias relacionados con las finanzas sostenibles, el contexto regulatorio actual o la integración de los asuntos ESG en las diferentes clases de activos.

En nuestro Informe de Sostenibilidad puedes acceder a más ejemplos concretos de nuestra aportación directa a los distintos ODS.

 

La industria de seguros tiene un rol crucial en este desafío global. Con los marcos regulatorios adecuados y un enfoque decidido hacia la sostenibilidad, puede convertirse en un pilar para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y garantizar un futuro sostenible para todos.

Nuestro compromiso con el ODS 1: fin de la pobreza

El ODS 1 (uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas) busca terminar con la pobreza en el mundo. En las últimas décadas se han conseguido muchos avances y el porcentaje de población mundial que vive en la pobreza extrema ha pasado del 36% en 1990 al 8,6% en 2018. Sin embargo, aún tenemos mucho recorrido.

Logo ODS 1: fin de la pobreza

 

¿Cómo contribuimos al ODS 1 en Solunion?

Una lección aprendida durante los últimos años es que los mercados, para ser fuertes, necesitan de sociedades fuertes de las que ir de la mano. La educación y el trabajo son fundamentales en este sentido, y por tanto juegan un papel primordial en la lucha contra la pobreza. 

Las empresas podemos aportar a la causa de diferentes formas. El ODS 1 en Solunion se procura mediante distintas iniciativas:

  • Garantizamos salarios y condiciones de trabajo adecuadas y procesos de contratación sin discriminación. Así, ofrecemos a los grupos vulnerables la oportunidad de desarrollarse laboralmente y procurarse una vida digna. 
  • Tenemos políticas efectivas de Igualdad y Diversidad que garantizan oportunidades de desarrollo igualitarias. 
  • Evaluamos a nuestros proveedores para garantizar condiciones laborales adecuadas. 
  • Pagamos precios justos a todos nuestros proveedores.
  • Organizamos acciones de voluntariado y programas de acción social para ayudar a grupos en riesgo de pobreza. Nuestro Reto Solidario anual es un ejemplo de este tipo de iniciativas. . 
  • Impulsamos la economía local allí donde operamos, apoyando a pequeñas empresas, formando y contratando a personas en situación de vulnerabilidad. 
  • Abrimos negocios y actividad en países en desarrollo bajo criterios de negocios inclusivos y la sostenibilidad.
  • Disminuimos el impacto medioambiental de nuestras actividades para evitar crisis ambientales y económicas que puedan poner en peligro a la población. Hemos calculado e inscrito nuestra huella de carbono para continuar impulsando nuestro compromiso con la lucha contra el cambio climático. 

Descubre más sobre nuestro compromiso con los ODS.

Nuestro compromiso con el ODS 7: energía asequible y no contaminante

El ODS 7 pretende, a corto plazo, garantizar el acceso universal a una energía asequible, segura, sostenible y moderna, para mejorar las condiciones de vida de millones de personas.  

El acceso a la energía continua y segura tiene un importante impacto en la capacidad de evolución de la economía y la sociedad. La población mundial está creciendo y con ella, también la demanda de energía. Por eso es tan importante que llegue a toda la población, de manera que tanto los sistemas de calefacción, la iluminación de hospitales y colegios, y el acceso a internet mejoren en todo el mundo.

También necesitamos que esta energía sea sostenible, de modo que permita la evolución y el desarrollo asegurando ​la capacidad de las generaciones futuras.

Icono ODS 7: energía asequible y no contaminante

 

¿Cómo contribuimos en Solunion al ODS 7?

Tenemos que comprometernos con el impulso de una transición energética basada en la sostenibilidad y la justicia, que contemple herramientas que permitan actuar frente a la desigualdad y acompañar a los consumidores más vulnerables. El objetivo debe ser equilibrar el crecimiento de la demanda energética, adecuándolo a los objetivos para la protección del clima, de una forma inclusiva. Una transición energética basada en estos principios nos va a permitir desarrollar una economía en la que emergerán nuevos empleos, además de impulsar el avance económico y la innovación.

En Solunion, nos comprometemos al impulso del ODS 7 de distintas formas:

  • Hemos establecido criterios de eficiencia energética y uso de energías renovables en los edificios e instalaciones de la empresa para reducir la contaminación y nuestro impacto ambiental.

  • Formamos a los Solunioners en materia de eficiencia energética y facilitamos que se establezcan pautas de ahorro y consumo.

  • Restringimos la suscripción de riesgos basados en combustibles fósiles.

  • Controlamos el uso de energía en los desplazamientos de los Solunioners fomentando la movilidad sostenible.

  • Utilizamos las actividades de la empresa para fomentar las infraestructuras sostenibles, la capacidad tecnología y la innovación.
  • Trabajamos en la sustitución  paulatina del uso de energía fósil por energía renovable en nuestras actividades y operaciones.

  • Participamos en talleres relacionados con las energías renovables y la eficiencia energética.

Descubre más sobre nuestro compromiso con los ODS.

Nuestro compromiso con el ODS 3: salud y bienestar

mujer corriendo

Para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible promovidos por Naciones Unidas, es fundamental garantizar una vida saludable y promover el bienestar universal.

El Objetivo 3 pretende reducir la tasa mundial de mortalidad materna e infantil, lograr la cobertura sanitaria universal y el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva para todos, poner fin a las epidemias de enfermedades, reducir las muertes relacionadas con el tabaco, el alcohol y los accidentes viales y fomentar la investigación y la financiación de la salud. 

Sello ODS salud y bienestar

¿Cómo contribuimos en Solunion al ODS 3?

En Solunion trabajamos en la promoción de la salud en un sentido amplio, concibiendo la empresa como un importante agente promotor.

Como estamos comprobando, especialmente en estos últimos tiempos, la salud, la seguridad y el bienestar de todos los Solunioners son fundamentales tanto para ellos mismos como para la productividad, la competitividad y la sostenibilidad de Solunion:

  • Contamos con sistemas de gestión de salud, higiene  y seguridad laboral en todas las instalaciones de la empresa, para cumplir con la legislación y para disminuir los accidentes y enfermedades laborales.
  • Tomamos precauciones especiales de salud y seguridad laboral para grupos vulnerables.
  • Proporcionamos acceso en condiciones beneficiosas a un seguro privado de salud a nuestros colaboradores y sus familias, contribuyendo a hacer más eficientes los sistemas públicos.
  • Trabajamos en reducir el impacto ambiental de nuestras operaciones para evitar contaminar el aire, el agua y el suelo.
  •  Hemos desarrollado nuestro modelo propio de Salud y Bienestar basado en 5 ejes: bienestar físico, bienestar mental y emocional, bienestar financiero, bienestar medioambiental y bienestar social.
  • Desarrollamos la promoción de la salud a través de la concienciación en materia de salud, deporte y hábitos saludables:
    • Hemos realizado y seguimos planeando diversas campañas globales con contenidos comunes, sensibilizaciones y talleres presenciales y online  sobre:  alimentación saludable, pausa activa, gimnasia en la oficina, pautas de actuación en caso de atragantamiento, tabaquismo, campaña de información y prevención del ictus, etc.
    • Disponemos de la Plataforma Elige Vivir Mejor en colaboración con Fundación MAPFRE, cuyo objetivo prioritario es mejorar nuestra salud y calidad de vida ofreciendo información, recursos y material adecuado para transmitir hábitos de autocuidado.
    • Tenemos acceso a la Plataforma Trientrenos, a sus expertos y a sus formaciones y charlas semanales sobre deporte y nutrición para promover un seguimiento personalizado de la actividad física.
    • Somos parte de la Red Española de Empresas Saludables.

Nuestro compromiso con el ODS 16: promoción de sociedades pacíficas y justas, con instituciones sólidas

Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que recoge el Pacto Mundial de Naciones Unidas, el ODS número 16 persigue la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas.

Todas las empresas podemos tomar medidas para contribuir al ODS 16.  Las empresas debemos fomentar el respeto a los derechos humanos y asegurar procesos de transparencia en la organización, evitando cualquier forma de violencia en las cadenas de suministro e impulsando el estado de derecho en aquellos países en los que operamos.

ODS 16: paz, justicia e isntituciones sólidas

¿Cómo contribuimos en Solunion al ODS 16?

En Solunion, colaboramos así:

  • A través de nuestra cultura de derechos humanos en la empresa, implantada a través de los 10 Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y de nuestro Código Ético y de Conducta, fomentamos la justicia y la transparencia, eliminamos la corrupción y el soborno, y evitamos prácticas discriminatorias que menoscaben la dignidad o los derechos de las personas.
  • Nuestros procedimientos de supervisión y auditoría permiten identificar, con la debida diligencia, posibles situaciones de riesgo de vulneración de los derechos humanos (canal de denuncias éticas, prevención de la corrupción, etc. ) y establecer mecanismos para prevenir y mitigar dichos riesgos (Know Your Client, protocolo de evaluación de proveedores, protocolo de acoso, etc.).
  • Cumplimos con la legislación nacional en los países donde operamos y con la legislación internacional en derechos humanos.
  • Utilizamos las actividades de la empresa para fomentar la paz, los derechos humanos y el estado de derecho, estableciendo restricciones en la suscripción de ciertas actividades que puedan vulnerar derechos y a través del voluntariado corporativo.
  • Nos formamos en materia de transparencia y derechos humanos y en la lucha contra la corrupción y hemos establecido mecanismos que permiten a todos los grupos de interés comunicar a Solunion posibles incumplimientos en estos ámbitos.
  • Fomentamos el respeto a los derechos humanos en la cadena de suministro, formando, evaluando e introduciendo cláusulas contractuales a proveedores.
  • Nuestro compromiso con la cortesía ética regula los obsequios recibidos y los que ofrecemos.
  • Mantenemos una relación transparente y acorde al derecho internacional con los gobiernos de los países en los que operamos, para prevenir la corrupción y el soborno.
  • Somos respetuosos con cualquier tipo de propiedad (intelectual, financiera o material).
  • Hemos establecido procesos para que la participación de todos los trabajadores en la toma de decisiones sea una realidad.
  • Participamos en workshops, eventos y jornadas para promocionar el respeto de los derechos humanos por parte del sector empresarial.